La unión de hecho es igual que el matrimonio

Milagro: Xavier Sanchez y Xavier Vallejo

Según la ley vigente, los derechos y obligaciones son las mismas para las parejas que se casaron o las que viven en unión de hecho. En ambas se crea una sociedad de bienes con la obligación de atender y dar afectos a los hijos que nazcan de esta sociedad conyugal.

Tras el reconocimiento de las uniones de hecho en la cédula de identidad como un nuevo estado civil, por parte del presidente, Rafael Correa, los grupos minoritarios que promovieron este cambio, son los que más celebran este hecho, argumentando que es un avance en los derechos de igualdad.

Diane Rodríguez, presidente de la Asociación Silueta X, ve como un logro pero no solo para los grupos minoritarios LGTBI, sino para toda la sociedad, porque las parejas heterosexuales también tendrán la posibilidad de registrarse con este nuevo estado en la cédula de identidad.

Como antecedente recordó que el pasado 21 de agosto se reunieron en Quito, con el presidente Correa y le presentaron el informe de acceso a la justicia y derechos humanos de los GLBTI, ahí constaba el caso de Daniela Alcántara y María Belén Salgado, que presentaron una acción de protección contra el Registro Civil porque la III Sala de lo Penal de Pichincha, había dado la aprobación para que registraran su unión de hecho en la cédula; sin embargo, el Registro Civil, no lo efectuó. “Ahora si podrán hacerlo”, enfatizó.

Según el abogado Miguel Albarracín, para registrar este nuevo estado civil se mantienen los requisitos como es el tener mínimo dos años conviviendo y solemnizar la unión ante un juez o notario. “Entiendo que en el Registro Civil pedirán estos requisitos antes de cambiar el estado civil de este tipo de uniones”, comentó.

Aclaró que para que se de este tipo de sociedad conyugal, las personas deben ser totalmente libres; es decir no aplica si uno de los cónyuges es casado, así este separado por muchos años; en este caso sería necesario primero el divorcio.

Para Albarracín, es una mejora en el campo administrativo, como identificación, constancia en la cedula, porque este estado civil ya constaba solo que no se aplicaba en el documento civil.

Campaña

El próximo 2 de septiembre será el lanzamiento de la campaña Unión Civil Igualitaria Ecuador– Mi unión de hecho en la cédula es mi derecho, que promueven los grupos minoritarios LGTBI.

El evento se cumplirá simultáneamente en Quito, Guayaquil Ibarra y Cuenca, con el objetivo de promover las uniones civiles entre dos personas, amparados en el Artículo 68 de la Constitución de la República del Ecuador.

Andrés Aucapiña, coordinador técnico de Silueta X en Cuenca, expresó que en el evento habrá una muestra fotográfica y colocación de murales con frases resaltando el avance. Se unirán otros grupos como Red LGTBI Azuay y Confemec. (JBS)

Similitudes entre matrimonio y unión de hecho

En el matrimonio y unión de hecho se forma una sociedad conyugal creando una obligación de atender integralmente a los hijos, de proveer lo necesario incluyendo la parte afectiva.

Se crea una sociedad de bienes, es decir, todo lo que se consiga durante la unión, es de la pareja, en el porcentaje del 50 por ciento cada uno.

En ambos estados civiles la sociedad conyugal se forma con personas monogámicas, es decir solteros, divorciados o viudos.

Diferencias

En el matrimonio la constancia es el acta que reposa en el Registro Civil.
En una sociedad de hecho según nuestra legislación tiene que declararse la sociedad de hecho por parte de un juez o notario.
Puede darse una sociedad de hecho no declarada, pero en el momento de haber conflictos, la parte que se crea afectada tendrá que demandar y demostrar que hubo tal sociedad para obtener sus beneficios a través de un proceso legal.
Tendrá que probar que la sociedad de hecho existió y que el bien se consiguió dentro del tiempo que estuvieron juntos.

Estados Civiles en Azuay, según Censo 2010
Casado/a 224.896
Unido/a 48.629
Separado/a 14.162
Divorciado/a 14.519
Viudo/a 23.373
Soltero/a 214.484
Total 540.063

Estados Civiles en Ecuador, según Censo 2010

Casado/a 3.521.424
Unido/a 2.214.067
Separado/a 526.860
Divorciado/a 203.393
Viudo/a 413.296
Soltero/a 3.960.653
Total 10.839.693

Fuente: http://www.eltiempo.com.ec/noticias-cuenca/148487-la-unia-n-de-hecho-es-igual-que-el-matrimonio/

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s