Fuente: http://www.alternos.la/post/hecho-en-ecuador-union-civil-avanza-para-lgtbi
“Hecho” en Ecuador: Union Cívil Avanza para LGTBI.
LGTBI avanza con la Unión de Hecho en Ecuador.
La lucha por las reivindicaciones sociales de la comunidad LGBTI vive un gran momento en el continente americano. El más reciente paso de este largo camino lo ha dado la República del Ecuador este 22 de agosto, cuando el país suramericano generó un cambio de la normativa que permite a parejas homosexuales obtener reconocimiento de su estatus legalmente.
La Resolución 0174, emitida por la Dirección General de Registro Civil, Identificación y Cedulación, extendió la posibilidad, antes prohibida, de incluir en los datos de identidad de sus ciudadanos, la opción: Unión de hecho, para personas del mismo sexo que convivan de manera estable. Adicionalmente, el Presidente de Ecuador, Rafael Correa ha ordenado crear un registro para este nuevo tipo de uniones.
Aunque la medida no otorga a las parejas sexodiversas el derecho de casarse, sí confiere a estas los beneficios propios de la unión matrimonial, excepto la adopción. Todo fuera de establecer este vínculo legal que permanece, por los momentos, como un privilegio exclusivo para parejas heterosexuales.
Lo que se reconoce, sin duda como un gran avance para la inclusión social de la comunidad LGBTI dentro del sistema jurídico ecuatoriano, es resultado de las conversaciones de un amplio sector de los colectivos sexodiversos con el presidente Correa. Al respecto, el mandatario afirmó que “Registrar una unión de hecho entre heterosexuales o personas del mismo sexo, es un derecho constitucional y, de ser negado, las autoridades tomaran cartas en el asunto”.
Sin embargo, el final de la lucha por la igualdad de derechos se vislumbra aún lejano cuando según denuncian algunos colectivos de la LGBTI, además de negarse la posiblidad de matrimonio o adopción, persisten problemas como la discriminación en la obtención de atención médica y empleo para personas transgénero, bullying estudiantil, así como también centros de terapia de conversión para homosexuales, donde personas son torturadas para obligarlas a rechazar su orientación sexual.
Por lo pronto, algunas organizaciones involucradas en esta conquista, lanzarán este 2 de Septiembre, con marchas en ciudades como Quito, Guayaquil. Cuenca y Machala, la campaña“Unión Civil Igualitaria Ecuador – Mi unión de hecho en mi cédula, es mi derecho”.
La activación de esta campaña tiene como principal objetivo, invitar a los ecuatorianos, en especial a las parejas del mismo sexo, a registrar masivamente sus uniones civiles, con la finalidad de que comiencen a ejercer el derecho recien alcanzado y se consiga normalizar la práctica de este tipo de trámites en la colectividad. Información sobre esta campaña y sobre la situación de la comunidad LGBTI en el Ecuador puede encontrarse en la página www.tiempodeigualdad.com