Grupos GLBTI en campaña por unión civil igualitaria.
De forma simultánea en las ciudades de Quito, Guayaquil, Machala y Cuenca, ayer se lanzó la campaña Unión civil igualitaria-Mi unión de hecho en la cédula es mi derecho, por iniciativa de la Asociación Silueta X y el Observatorio de los grupos GLBTI del Ecuador.
Para Wilmer González, representante de Silueta X en esta ciudad, es un avance que el artículo 68 de la Constitución vigente sea aplicado al fin, para las parejas que viven bajo estas circunstancias.
El artículo dice: “La unión estable y monogámica entre dos personas libres de vínculo matrimonial que formen un hogar de hecho y bajo las circunstancias que señale la ley, generarán los mismos derechos y obligaciones que las familias constituidas bajo el matrimonio”. Las parejas del mismo sexo así como las conformadas por hombre y mujer que cumplan con estas condiciones podrán legalizar su unión de hecho como un nuevo estado civil en la cédula de identidad. Este trámite se lo hará desde el 15 de septiembre en el Registro Civil. Según González, no se requiere que solemnicen la unión ante un notario o juez, el trámite será directo en el Registro Civil. La organización costeará los gastos que este trámite demande para las 10 primeras parejas. Este cambio les permite acceder a beneficios como salud, cuentas bancarias mancomunadas y repartición de bienes en caso de separación o reclamo en caso que uno de los miembros fallezca. (JBS)