Trámites de unión de hecho con escasa información.
Los grupos minoritarios están conformes con el avance en la igualdad de derechos pero dicen que aún falta mucho por hacer.
A solo seis días para que se cumpla el plazo para que inicien los trámites de las parejas que quieren cambiar su estado civil a unión de hecho, nada está claro sobre el proceso que tendrá que hacerlo el Registro Civil.
En esta dependencia no existe la disposición desde la sede central para dar información al respecto; los grupos interesados tampoco tienen claro el panorama.
Según un informe de la asociación Silueta X, en esta semana se trasladarán junto con el Defensor del Pueblo hasta las dependencias del Registro Civil de esta ciudad para pedir explicaciones de cómo será el proceso, los costos y los requisitos que tendrán que cumplir para el cambio de estado civil en la cédula de identidad.
Esta agrupación lanzó el pasado 2 de septiembre la campaña Unión Civil Igualitaria Ecuador– Mi unión de hecho en la cédula es mi derecho, que promueven los grupos LGTBI. Incluso en la sede de Cuenca se promocionó que las 10 primeras parejas que vayan a cumplir con este proceso el costo será solventado por Silueta X, sin embargo, hasta la tarde del lunes ninguna pareja había manifestado su interés por realizar este trámite.
Estos cambios serán posibles tras la decisión de incluir la unión de hecho en la cédula de identidad como un nuevo estado civil.