Aleks y Janeth, una pareja trans-lésbica, registran su unión de hecho en Quito.

Fuente: http://www.metroecuador.com.ec/71989-aleks-y-janeth-una-pareja-trans-lesbica-registran-su-union-de-hecho-en-quito.html

Aleks y Janeth, una pareja trans-lésbica, registran su unión de hecho en Quito.

Aleks Guayasamín y Janeth López, una pareja trans-lésbica ecuatoriana que estuvo entre las primeras que registró su unión de hecho en el Registro Civil de Quito la mañana de este lunes, destacaron el “logro histórico” que significa que el Estado admita a este tipo de vínculos como un estado civil que ahora consta en su cédula de identidad.

La pareja estuvo acompañada de sus amigos más cercanos, familiares y representantes de organizaciones GLBTI (gais, lesbianas, bisexuales, transexuales e intersexuales).

La inscripción de las uniones de hecho ante el Registro Civil tanto para parejas heterosexuales como de otra condición son posibles desde este lunes gracias a una nueva resolución promulgada el 22 de agosto.

“Esto es algo que hemos estado esperando desde hace mucho para que los derechos sean iguales para todos y para que ninguno de los dos esté desamparado. En caso de que nos pase algo a él o a mí ambos vamos a estar amparados por la ley”, aseveró Janeth a la agencia Andes.

La pareja se conoció hace unos cuatro años y desde entonces ha convivido en una relación monogámica y estable, según reveló Aleks. “Hemos vivido juntos por mucho tiempo y antes el Estado no nos amparaba, entonces, este reconocimiento es un logro histórico. Este es un día muy feliz para mí”, añadió.

La madre de Aleks aseguró que a pesar de que toda esta decisión de vida fue muy difícil y fuerte es también un momento de esperanza y de reivindicación de los derechos de la población  GLBTI.

“Agradezco al presidente (Rafael Correa) lo que está haciendo por mi hija y por sus derechos. Esto ha sido muy duro. A raíz de que su padre -un miembro activo de la fuerza aérea- se enteró de que mi hija tenia esta preferencia, nos abandonó, le negó el apellido, dijo que iba a hacer un trámite para desconocerla (…) yo pienso seguir siendo la fuerza de ellas y espero que algún día llegue el instante en que su padre le acepte tal y como es y entienda que es su deber apoyar a sus hijos”, sostuvo.

La representante de la Red Latinoamericana y del Caribe para Personas Trans, Rashell Erazo, quien participó en el trámite ante el Registro Civil, aseguró que luego de este paso importante lo que viene es seguir incidiendo para que esta resolución se transforme en ley y esté plenamente garantizada.

“Lo importante y lo fundamental es el hecho de que a partir de las reuniones mantenidas por nuestra coalición con el señor presidente se han resaltado temas prioritarios como la unión de hecho y la inclusión laboral (…) Sin embargo, reiteramos que si bien las leyes son importantes lo primordial es la sensibilización en la sociedad”, afirmó.

Las uniones de hecho en Ecuador podrán registrarse como un estado civil desde este lunes con respaldo en el acuerdo del Registro Civil que se firmó el pasado 22 de agosto y ordena derogar la prohibición de ingresar la unión de hecho como un estado civil.

El presidente Correa ha recalcado que la unión de hecho es un derecho constitucional para este grupo poblacional, así como para los heterosexuales. Según el artículo 60 de la Constitución ecuatoriana, la unión estable y monogámica entre dos personas libres de un vínculo matrimonial, que formen un hogar de hecho bajo las condiciones que señala la ley, generará los mismos derechos y obligaciones que tienen las familias constituidas mediante matrimonio.
Erazo recordó que la unión de hecho les permitirá garantizar derechos en temas patrimoniales, de salud y de seguros. A nivel nacional en Quito, Guayaquil y Cuenca este lunes se registrarán alrededor de 15 uniones de hecho, confirmó Erazo.

Requisitos para registrar uniones de hecho

– Pago de la tarifa vigente

– Acta notarial o resolución otorgada por el juez que solemnice la unión de hecho

– Cédulas de ciudadanía o identidad originales de ambos comparecientes

– Presencia de uno de los dos comparecientes o su representante
Tarifas

– Registro de unión de hecho en instalaciones del Registro Civil, 50 dólares

– Certificado  de registro  de la unión de hecho, vigencia 45 días, 3 dólares cada certificado.

– Cédula de ciudadanía o identidad con unión de hecho, vigencia 10 años, 15 dólares cada una

Aleks y Janeth, una pareja trans-lésbica registran su unión de hecho en Quito-SiluetaX

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s