Fuente: http://www.elnuevoherald.com/2014/09/15/1844624/gays-en-ecuador-inscriben-por.html
Gays en Ecuador inscriben por primera vez uniones en documentos de identidad.
Helen Bicknell (izq.) y Nicola Rothon, una pareja de inglesas, que vive en Ecuador y quienes intentaron sin éxito registrar a su hija con los apellidos de ambas, también inscribieron su unión de hecho el lunes en Quito, informó la Defensoría del Pueblo.
Por primera vez en Ecuador, parejas transexuales y gays lograron este lunes inscribir y registrar sus uniones de hecho en sus documentos de identidad, tras años de lucha por obtener ese reconocimiento.
La norma que les autoriza a registrar sus uniones en las cédulas de ciudadanía no implica un reconocimiento del matrimonio entre parejas del mismo sexo, pero ha sido calificado como un “gran paso” por activistas Glbti (gays, lesbianas, bisexuales, transexuales e intersexuales).
La autoridad de Registro Civil no permitía hasta ahora a los homosexuales inscribir sus uniones en el documento de identidad porque no las consideraba un estado civil, pese a que la Constitución del 2008 concede los mismos derechos a la convivencia de hecho que a los matrimonios civiles y religiosos.
Sin embargo, a finales de agosto, el presidente de Ecuador, Rafael Correa, ordenó ampliar el registro de las uniones de hecho entre homosexuales a sus documentos de identidad, tal como ocurre con las parejas heterosexuales.
Rodríguez y Guamanquispe estuvieron acompañados de otras parejas Glbti, que también cumplieron con el trámite. “En este momento nos sentimos muy contentos porque, vuelvo a insistir, están prevaleciendo los derechos humanos”, apuntó Rodríguez, quien preside la organización Silueta X en defensa de las minorías sexuales.
Desde el 2008 grupos activistas libraban una ardua lucha para que el Registro Civil tramitara sus uniones de hecho.
Por su parte, la Defensoría del Pueblo informó que las inglesas Nicola Rothon y Helen Bicknell, quienes intentaron sin éxito registrar a su hija con los apellidos de ambas, también inscribieron su unión de hecho en Quito.
En agosto del 2013, una pareja de lesbianas emprendió la campaña “Matrimonio Civil Igualitario: los mismos derechos con los mismos nombres”, que busca legalizar en Ecuador las bodas gays, que ya han sido aprobadas en Uruguay, Argentina, Brasil y Ciudad de México.
No obstante Correa, un izquierdista católico de 51 años, se opone al matrimonio entre homosexuales, y a la adopción de hijos por parte de esas minorías.