Pocos legalizan unión de hecho.

Fuente: http://www.elmercurio.com.ec/448009-en-cuenca-ayer-no-hubo-registro-de-union-de-hecho/#.VBl6UNm9LCQ

Pocos legalizan unión de hecho.

En Cuenca no hubo ayer inscripciones, si hubo una en Quito y seis en Guayaquil, según Registro Civil.

El Registro Civil del Azuay no inscribió hasta la tarde de ayer ni una sola unión de hecho. Fue el pasado 22 de agosto que el Registro Civil emitió la Resolución 0174 mediante la cual se creó el Registro Especial para inscribir a las uniones de hecho; cuyo servicio se brindará únicamente en las oficinas de Quito, Guayaquil y Cuenca.

Wilmer González, representante del Colectivo Silueta X Cuenca, dijo que no estuvo previsto ningún registro en esta ciudad, a diferencia de Guayaquil donde esta agrupación menciona que hubo cuatro parejas y una en Quito.

El motivo de la ausencia de gente en Cuenca, según González, es por “seguridad de las personas”; sin embargo, comenta que en los próximos días el colectivo acudirá al Registro Civil a realizar este trámite con algunas parejas y, como Colectivo, expresa que estarán pendientes de que los procesos se realicen con la normalidad que el caso amerita.

Las instalaciones del Registro Civil del Azuay implementó la logística para atender este nuevo servicio, que se suma a los 25 ya existentes, informó Jorge Rojas, director provincial del Registro Civil.

José Luis Betancourt, coordinador general de Verde Equilibrante, organización de diversidad sexual en Cuenca, opinó que “Cuenca es una ciudad catalogada como conservadora, por eso es que muchos no se atreven a formalizar su unión de hecho”.

En Quito

Mientras tanto, en Quito, la primera pareja lesbiana que concurrió al Registro Oficial fue la conformada por Jeanneth y Alex, un transgénero masculino.

Tras cumplir con todos los trámites y pagar 68 dólares obtuvieron la nueva cédula. Declararon que es un avance para evitar la discriminación sexual. En Guayaquil 6 parejas se acercaron en horas de la mañana a registrar su nuevo estado entre miembros de la comunidad LGBTI y también entre hombre y mujer.

Las organizaciones de lesbianas, gays, bisexuales, transexuales e intersexuales, junto con abogados de Derechos Humanos de la Defensoría del Pueblo, fueron las principales impulsoras del proceso, con lo que en la cédula de identidad constará la unión de hecho y el nombre de la pareja con la que se mantiene esta unión.

Para evitar problemas se recomendó que las personas que deseen realizar el trámite deben tener las nuevas cédulas de identidad, para garantizar que los datos estén actualizados.

En actualidad más de dos millones de ecuatorianos heterosexuales que viven en unión de hecho, ya pueden también optar por inscribir la unión libre, los que les permitirá acceder a derechos y beneficios del cónyuge. (ACR/ALA)

Detalles

– Uno de los requisitos claves es el acta notarial o resolución del juez que solemnice la unión de hecho; y, cédulas de identidad originales de la pareja.

– El registro de la unión de hecho tiene un costo de 50 dólares y la nueva cédula en la que consta ese estado civil vale 15 dólares y dura por 10 años.

– El registro de la unión de hecho facilita que las personas ejerzan derechos y contraigan obligaciones derivadas de convivencia estable y monogámica.

Pocos legalizan unión de hecho

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s