Fuente: http://ilga-lac.org/ecuador-reconoce-la-union-de-hecho-homosexual-como-un-estado-civil/
Ecuador reconoce la Unión de Hecho Homosexual como un estado civil
Este martes, la Asamblea Nacional de Ecuador aprobó con 89 votos a favor y uno en contra la Ley reformatoria del Código Civil, que establece varios cambios a la legislación actual. Entre ellos, se eleva a la categoría de estado civil a la unión de hecho, lo que incluye a las parejas del mismo sexo.
“Se reforma la Ley de Registro Civil, donde incluso en la cédula el estado civil constará la unión de hecho”, explicó la legisladoraMariangel Muñoz (PAIS), legisladora de la Comisión de Justicia, que trabajó en la normativa. Así, son cinco los estados civiles que se reconocen en la legislación ecuatoriana: soltero, viudo, casado, divorciado y ahora unión de hecho.
Asimismo, Mauro Andino (PAIS), presidente de esa Comisión, aseguró que establecer esa nueva categoría de estado civil garantiza iguales obligaciones y derechos similares a los del matrimonio: “Ya no será un simple registro, como consta hoy, sino que se asimila mucho a lo que es el matrimonio. (…) Si se consolida una sociedad de bienes, en los actuales momentos con la unión de hecho hay problemas, pero hoy, al elevarse como un nuevo estado civil, tiene casi las mismas consecuencias que el matrimonio, solo con la excepción que no se ha casado a través del Registro Civil ni tampoco a través de la Iglesia”, dijo Andino.
Por su parte, desde su página web la campaña “Unión Civil Igualitaria Ecuador” informó: “Ecuador reconoce la Unión de Hecho Homosexual como un estado civil” y expresó su agradecimiento “a los asambleístas y al Presidente Rafael Correa por construir igualdad”. Finalmente, la iniciativa concluyó que “el 21 de abril del 2015 pasó a la historia”.
La nueva ley también establece los 18 años como edad mínima para contraer matrimonio, indica la infidelidad como una causal de separación (sustituyendo el término “adulterio”), y habilita el procedimiento de divorcio por mutuo acuerdo, lo que significa que si la pareja no tiene hijos puede divorciarse ante un notario en “menor tiempo”.