¿Quién es el primer venezolano “trans embarazado”?
Hace ocho meses se conocieron en persona y desde hace seis esperan un bebé, cuyo sexo aún desconocen. La historia de amor comenzó cuando Fernando Machado viajó hasta Ecuador para conocer a Diane Rodríguez, la que considera la mujer de su vida.Ella es una guayaquileña de 33 años y él es un valenciano de 22; ambos son transgéneros.
Fernando nació como hembra y solía llamarse María Fernanda, mientras que Diane es un varón y su nombre anterior era Luis Benedicto, hasta que una recién promulgada ley permite que en Ecuador las personas trans puedan cambiarse el nombre, manteniendo su género. En palabras más comunes, la cédula de identidad de Diane dice que ella es de sexo masculino.
En el caso de él, al no existir un marco jurídico en Venezuela que proteja la identidad trans, Fernando sigue llamándose María Fernanda.
Diane y Fernando se conocieron por las redes sociales. Ella fue quien contactó al joven valenciano y éste respondió inmediatamente, surgiendo de allí un amor del que llaman a primera vista.
Ambos se han sometido a tratamientos hormonales y a cirugías puntuales; sin embargo, conservan sus órganos genitales con los que nacieron y, por ello, Fernando está embarazado de Diane, con quien trabaja en Silueta X, una organización no gubernamental del referido país suramericano que lucha por los derechos de las personas trans.
La pareja arribó a Venezuela el pasado 21 de febrero para que ella conociera a la familia de su novio y, a su vez, para casarse en lo civil, el venidero 2 de marzo, lo cual no suponía traba alguna porque en los documentos de identidad de ambos el género de nacimiento no ha sido modificado. Es decir, se supondría que ante las leyes venezolanas estaría uniéndose en matrimonio una pareja heterosexual.
El enlace nupcial se realizaría en el Registro Civil de Naguanagua, estado Carabobo el 2 de marzo, ya que la pareja tiene boleto de regreso a Ecuador el día 5 del mismo mes.
Pero, al llegar a la sede gubernamental, comenzó lo que la pareja ha calificado como un acto de discriminación por ser transgéneros.
Bitácora de una transfobia no esperada
Diane contó a Contrapunto que el acto de discriminación comenzó cuando los vieron y especialmente a ella, cuya transición de género es visiblemente más evidente que la de Fernando.
“Nosotros somos una pareja trans heterosexual y aunque yo haya adoptado un rol de género femenino, mi sexo de origen es masculino y legalmente lo sigue siendo. Si yo hubiese hecho el cambio de género en mi documento de identidad ahí sí posiblemente yo podría tener un problema, pero ese no es mi caso”, dijo Rodríguez.
Explicó que cuando la madre de Fernando consignó los documentos ante la autoridad, en la oficina de Matrimonios Civiles, se les dijo que no existía problema en que se casaran.Nunca se objetó el transgenerismo de la pareja.
“Nunca objetó la transexualidad mía o de Fernando, por el contrario indicó que no habría ningún problema porque se trataba de un matrimonio de distinto sexo, a pesar de nuestra apariencia de género. Sin embargo, al final decide consultar con la abogada Dayana Rodulfo.
Luego de otra media hora más, sube la funcionaria al área de Matrimonios civiles y sus primeras palabras son: ¿ustedes son los que se van a casar? Déjenme decirles que yo no voy a poder casarlos. A partir de este momento, empieza a requerir un sin número de cosas adicionales que, por supuesto, no se lo piden a otras parejas de distinto sexo y no tienen una apariencia contraria a su sexo de nacimiento o que tengan rasgos de transexualidad”, relató la ecuatoriana.
Contó que la funcionaria Rodulfo les dijo que debían ir a la sede del Consejo Nacional Electoral (CNE) en Valencia, “a preguntar si es que posible que nos podamos casar, porque ella no lo va a realizar, porque se trata de un caso especial”.
“Esto es discriminación por sexo, transfobia, maltrato verbal. Fernando está embarazado y a ella no le importa el estrés que le ha causado, todo por su prejuicio. Nosotros presentamos una queja en la Defensoría del Pueblo y esperamos que eso no se quede así, a ella tienen que sancionarla, queremos justicia.Dayana Rodulfo tiene que ser sancionada”, sentenció.
Posterior a ello, Fernando y Diane se dirigieron al CNE en Carabobo donde fueron atendidos por un abogado, quien les indicó que por tratarse del primer caso de matrimonio entre una pareja transgénero debía consultarlo en Caracas, y que tendrían que esperar por su llamada. Aún siguen a la espera.
“En Ecuador sigo siendo varona”
Este lunes, Contrapunto habló con Diane, quien sigue a la espera de una llamada del CNE, para que su particular situación puede ser solventada.
Al mismo tiempo, la activista de Silueta X dirigió una carta al canciller de Ecuador, Ricardo Patiño, en el que denuncia las acciones de tinte transfóbico que han recibido en Venezuela.
“Nuestro caso es sencillo de entender. Yo Diane Rodríguez soy transexual, es decir nací varón, pero seguí un proceso de transición que me hace ver visiblemente como una mujer. Perolegalmente en Ecuador y en cualquier parte sigo siendo varón o varona, como me auto-determino. Mi novio Fernando Machado es también transexual, es decir nació mujer, pero siguió un proceso de transición que lo hace visiblemente como un varón. Pero legalmente en Venezuela y en cualquier parte, el sigue siendo mujer o hembro como se auto-determina. Tanto Fernando y yo, conservamos nuestros genitales de origen. Es decir que si nos bajan los pantalones, que es aparentemente lo que quiere hacer todo el mundo, se encontrarán con una vagina en el caso de Fernando y un pene en mi caso <Diane>. Aparte, fruto de nuestro amor, hemos concebido a nuestro hijo que viene en camino desde hace seis meses. Sí, Fernando es un chico embarazado”, le escribieron al jefe de la diplomacia ecuatoriana.
Y, agregan: “Mi finalidad con esta carta dirigida a usted, es que pueda intervenir y se concrete nuestro matrimonio en el marco constitucional de los derechos venezolanos, que por su puesto ha sido decisión nuestra realizarlo en la República Bolivariana de Venezuela y no en Ecuador, lo cual mantenemos en pie”.
La (i) lógica razón legal
Contrapunto se comunicó con la registradora del municipio Baruta, Reina Alemán, para conocer de palabras de una expertala razón legal que impide el matrimonio civil de Fernando y Diane.
“El tema está en que si ellos tienen intervenciones, como quitarse la nuez de Adán, ponerse senos, tomar hormonas, para cambiar su cuerpo, entonces en ese caso no se podrían casar porque estamos hablando de unas personas que son transgéneros. Si ellos conservan su fisionomía, perfectamente se pueden casar”, explicó.
Alemán, en ese sentido, afirmó que el procedimiento a seguir es acudir al CNE ente que pedirá una evaluación psicológica y física, ello para comprobar que son trans o que continúan siendo personas heterosexuales y que así quede explícito en sus documentos de identidad.
“El tema es que cuando le dices a la autoridad que eres transgénero, ahí es cuando la respuesta es negativa. Eventualmente, en este país avanzaremos hacia la garantía de estos derechos, pero por ahora no se puede”, resaltó.